Vive lo suficiente para encontrar a la persona adecuada. Protégete.

Ya saben que cuando no dispongo de mucho tiempo, ganas, o motivación para escribir, suelo remitirles a viejas entradas o contenido multimedia ajeno. Bien, hoy voy a utilizar el segundo recurso, sin que ello pueda afectar a que esta noche cuelgue algo propio -o no-. Estos dos vídeos, que probablemente algunos de ustedes ya hayan visto, fueron parte de una campaña -cuyo lema es el título de esta entrada- de la Asociación Francesa de Lucha contra el VIH-SIDA (AIDES) el año pasado (contenido reciente, ¿eh?), desde la visión homosexual y la heterosexual de la sexualidad. Ambos fueron realizados por la agencia TWBA/Paris, y aunque no me he tomado el tiempo ni las molestias de averiguar los detalles, uno de ellos ganó el León de Oro en Cannes, y el otro un premio de los EPICA Awards.

Por lo demás, YouTube los califica como contenido inapropiado para algunos usuarios, por lo que es posible que no los vean directamente en esta página y tengan que "desplazarse" a la página de YouTube. Feliz viaje, en ese caso. Nada más. He aquí los vídeos:

Museum of Bad Art

Este mediodía, por cortesía de Ciudadano Cero, un enlace:

Museum of Bad Art

No me cabe duda de que si muchos de estos cuadros fuesen firmados por Picasso o Andy Warhol -por ejemplo- en lugar de por desconocidos, valdrían millones de euros. Aunque eso no pretende eliminar el componente novedoso -por lo que se rumorea, el de Picasso no fue tanto, en realidad- de ambos autores, si que dice algo sobre el valor de la belleza frente al valor de la firma.

Esta noche si tengo tiempo les cuento algo al respecto. Si no, mañana tengo boda, así que les veo el domingo. No, cachondos, no me caso yo.

Tusk!

Me encanta esta canción.

Why don’t you ask him if he’s going to stay?
Why don’t you ask him if he’s going away?
Why don’t you tell me what’s going on?
Why don’t you tell me who’s on the phone?
Why don’t you ask him what’s going on?
Why don’t you ask him who’s the latest on his throne?

Don’t say that you love me!
Just tell me that you want me!

Tusk! tusk! tusk! tusk!
Tusk! tusk! tusk! tusk!
Tusk! tusk! tusk! tusk!
Tusk! tusk! tusk! tusk!
Tusk!

Ay. Fleetwood Mac

Frege (o vaya putada)

Allá por el 1900, cuando el bueno de Frege estaba listo para publicar el segundo volumen de su obra cumbre en lógica matemática, Grundgesetze der Arithmetik, recibió una carta del bueno de Bertrand Russell que le decía algo como:

 

«El barbero de esta ciudad, que afeita a todos los hombres que no se afeitan a sí mismos, ¿se afeita a sí mismo?»

 

Imagine que pasa usted la mitad de su vida construyendo una casa y que en el momento de darle el remate, un simpático colega le indica que la ha edificado sobre arenas movedizas. La cuestión es que la obra de Gottlob Frege contenía en uno de sus axiomas básicos una paradoja, representada en la frase anterior y conocida posteriormente como la paradoja de Rusell, que hacía inconsistente su sistema lógico. Es decir, el barbero no puede afeitarse a sí mismo, ya que entonces, no afeitaría a todos los hombres que no se afeitan a sí mismos porque él se afeitaría a sí mismo. Pero tampoco puede dejar que otro hombre le afeite, ya que él afeita a todos los hombres que no se afeitan a sí mismos, y entonces él no sería el único que afeita a todos los hombres que no se afeitan a sí mismos (creo que el razonamiento es ese, pero discúlpenme si detectan algún error, ya que esto de las paradojas siempre es difícil de masticar). Hay otra paradoja relacionada, llamada la paradoja del mentiroso, y aunque hay múltiples formas para esta paradoja, una de las que más me gustan, y que he encontrado aquí, aparece en Sexo, mentiras y cintas de vídeo, película de Steven Soderbergh:

- No aceptes nunca un consejo de alguien con el que no te hayas acostado.

- Pero tú y yo nunca nos hemos acostado, ¿he de seguir tu consejo?

Tras esto, Frege no tuvo más remedio que publicar el libro con una pequeña fe de erratas, un pequeño apéndice, en el que básicamente, venía a indicarle al lector que todo el libro era un error; no creo que sea posible imaginar la magnitud de tal fracaso personal para cualquier persona que se encuentre en su situación. Tras la publicación del libro, como es natural, se sumió en una depresión y no volvió a escribir hasta algún tiempo después.

Afortunadamente -para nosotros-, aunque murió casi en el anonimato, muchos autores, entre ellos su "verdugo" Russell, se encargaron de concederle el mérito que corresponde tanto a su obra como al que hoy en día se considera uno de los mayores lógicos de la historia, o en palabras de la Wikipedia, "el mayor lógico desde Aristóteles". Que ya es bastante.

[La foto de Frege está sacada de la Wikipedia, cuyo copyright ha expirado]

En boca cerrada no entran moscas y otros refranes

[...] evidentemente todo el mundo pensaba que en Irak había armas de destrucción masiva y no había armas de destrucción masiva, eso lo sabe todo el mundo y yo también lo sé, ahora [...]
— José María Aznar

No sé si este pobre hombre tiene un problema serio con el uso del lenguaje y la percepción de la realidad, piensa que en este país somos realmente gilipollas, o es que es simple y llanamente un mentiroso. Y no sé cual de las tres alternativas es peor.

Ya lo ven, nada nuevo bajo el sol.

Fake Plastic Trees

Hace ya muchos años, por allá por principios de los noventa en plena efervescencia adolescente, mientras husmeaba en una tienda de música escuché esta canción, y pocos minutos después me hice con el disco que la contenía: Pablo Honey, el primer albúm de Radiohead.

Un par de años después, buscando su segundo álbum, un vendedor con aspiraciones de crítico musical que tenía, y quizá aún conserve, un programilla de música indie en una radio local, me desaconsejó fervientemente que comprase ese disco, en su opinión, por ser de muy inferior en calidad al anteriormente mencionado, Pablo Honey. Ese mismo día, un par de horas más tarde, The Bends sonaba en la minicadena de mi habitación.

Pocos discos me gustan tanto como este.

Luego vinieron OK Computer, Kid A, Amnesiac, algún single y alguna rareza, pero eso es otra historia. Esto es Fake Plastic Trees, del disco en cuestión.

¡No me enlace, por favor!

La Biblioteca Cervantes, en su afán de promover la cultura española, ha decidido publicar esto (pinchen en el enlace):

 

Biblioteca Cervantes

 

Si ven que dejo de escribir, asuman que me han metido en el trullo por incumplimiento del tipo (Arial), tamaño (mínimo 12) y luminosidad (89) de la letra del enlace previo, entre otras muchas graves faltas.

[Visto en Malaprensa, y presente en Escolar, Juan Freire, y Libertad Digital, entre otros]

Air Madrid

«Se rumorea en la villa y corte, los cortesanos somos una banda de porteras, que la explicación más probable de la lenidad con la que la administración trató a Air Madrid hasta hace unos días estriba en que uno de sus directivos se encalomaba con gozo, frecuencia y aprovechamiento a la subdirectora general de Explotación del Transporte Aéreo. Según cuentan, mientras que la compañía era incapaz de satisfacer unos mínimos requerimientos de seguridad, solvencia y calidad de servicio, el directivo en cuestión satisfacía a la subdirectora de marras con servicios seguros, solventes y de inmejorable calidad. Una cosa compensa la otra, a lo que se ve.»

 

[Leído en El Capitán Achab]

(Lenidad: 1. f. Blandura en exigir el cumplimiento de los deberes o en castigar las faltas.)