Reseña Cortes de Pallás, sector Cueva de la (Reina) Mora

Se advierte que hace mucho que se hizo esta reseña y el sector no ha vuelto a ser visitado, por lo que se desconoce el estado de la roca. En cualquier caso, al parecer hay nuevos sectores y reseñas que, desgraciadamente, no tengo en esta página. Suerte y cuidado.

Aparte del sector El Embalse que ya reseñamos hace unas semanas, en Cortes existe un segundo sector ubicado en la parte alta del pueblo, de camino a la Muela. Aprovechando que el fin de semana estuvimos probando algunas de las vías, con mayor o menor fortuna, y que Alex ha conseguido las reseñas oficiales de los equipadores, vamos a dar algunos detalles de cómo llegar al sector y sus características. Como en el caso del Embalse, llegar hasta Cortes de Pallás no tiene demasiado misterio, por lo que se deja ese aspecto al conductor avispado, al GPS o al planificador de rutas que cada cual prefiera. Una vez llegamos al pueblo, seguimos hasta que la avenida de la entrada se divide en tres. En ese punto giraremos a la izquierda tomando una pronunciada cuesta que continúa durante al menos 500m. Como aspectos identificativos, en la esquina donde hemos de girar está el Bar Chema, y más adelante pasaremos por delante del cuartel de la Guardia Civil, dejando éste detrás:

chema.jpg
seguimossubiendo.jpg

Una vez hemos llegado arriba de la cuesta, continuaremos durante unos 300m aproximadamente por un camino asfaltado, hasta que veamos el camino que nos llevará al sector. Ahí podemos dejar el coche, aunque no debemos bloquear ninguno de los caminos (ni el asfaltado ni la pista que sube), ya que por ambos pasan coches:

aparcamos.jpg

Si desde ahí miramos hacia arriba, ya vemos dónde vamos:

destino.jpg

Una vez hemos dejado el coche (también se puede venir desde el pueblo, que supone a lo sumo 10 minutos más andando) aparcado, continuaremos por el camino, pasando una cuesta asfaltada con cemento, hasta que lleguemos al lugar donde el camino da lugar a una senda:

primerdesvio.jpg

A partir de ahí, seguimos las marcas verdes y blancas, y más adelante vemos un desvío que tomaremos a la izquierda y que nos llevará directamente al sector de la Cueva de la (Reina) Mora por una antigua vía romana:

segundodesvio.jpg

Cabe destacar que un par de "curvas" (la subida va zigzagueando) antes de llegar al sector pasaremos por un bordillo de unos 10-15 metros de alto donde podremos encontrar 2 vías, con características de la roca muy diferentes a las que encontraremos arriba:

pareddedebajo.jpg

Y finalmente, unos metros más de subida y habremos llegado a nuestro destino:

destino2.jpg

Alex tiene una imagen que resume el recorrido que habremos de hacer, que desde el pueblo será unos 30 minutos y desde el lugar donde se ha dejado el coche unos 15-20 minutos como mucho:

comollegarcueva.jpg

Una vez allí, podemos ver que la roca es muy diferente de la que podemos encontrar en el sector "El Embalse", y también del bordillo que está justo debajo. Las vías y sus grados, cortesía de Elev-arte y los equipadores, se muestran en la imagen siguiente.

Antes de hacerse el ocho y tirar para arriba, hay que tener en cuenta un par de aspectos:

1) Al igual que en las reseñas del sector El Embalse, el grado en la escuela no sólo no se regala, sino que está bastante más apretado de lo habitual. Las vías (las probadas, al menos) son bastante continuas y no tienen demasiados reposos. En general, podemos sumar medio grado a las reseñas sin miedo a exagerar, al menos en las vías probadas.

2) Las características de la roca y el hecho de que sea una escuela poco frecuentada hacen que de vez en cuando caigan rocas, bien porque nos quedamos con algún agarre en la mano (literalmente), bien porque tiramos alguna piedra accidentalmente. Al respecto, cuidado en las repisas superiores ya que hay piedras de considerable tamaño. Se hace imperativo por ello utilizar casco tanto para el escalador como para el asegurador. Además, se recomienda que éste no se sitúe, al menos una vez pasadas las dos primeras chapas, en la vertical del escalador, sino unos metros hacia atrás y atento a lo que pudiera caer del cielo.

Esto es todo. Seguiremos informando.

Reseña Cortes de Pallás, sector El Embalse

Se advierte que hace mucho que se hizo esta reseña y el sector no ha vuelto a ser visitado, por lo que se desconoce el estado de la roca (no muy estable, a decir de algún desprendimiento que hubo en este sector hace algunos años ya). En cualquier caso, al parecer hay nuevos sectores y reseñas de Cortes de Pallás que, desgraciadamente, no tengo en esta página. Suerte y cuidado.

Hace un par de semanas nos acercamos a escalar por segunda vez a Cortes de Pallás, lugar en el que he pasado prácticamente todos los veranos desde que tengo uso de razón con mis abuelos Luis y Amparo, y unas cuantas vacaciones de pascua, por lo que le tengo bastante cariño, por decirlo de alguna forma. Cortes de Pallás es un pueblo no demasiado grande ubicado a unos 85 km. de Valencia capital, y que en general es conocido por el pantano del Júcar y el embalse que hay sobre la muela, algo bastante impresionante. Para llegar a él desde Valencia lo mejor es ir por Buñol, aunque dejo eso a merced de GPSs y planificadores de rutas varios.

El hecho de descubrir que en la zona había una escuela de escalada, más o menos equipada, nos supuso a los "autóctonos" del pueblo del grupo una "alegría" extra, y bastante curiosidad sobre lo que podíamos encontrar. Aunque Nene escalador tiene algunas reseñas en su página web, la verdad es que inicialmente había bastante incertidumbre, en especial sobre grados y calidad de la equipación; al final, fue bastante más de lo que yo pensaba.

Entrando en el tema de la escalada, Cortes tiene actualmente, y que sepamos, dos sectores bien diferenciados y equipados hace relativamente poco a decir por el estado de las chapas: El Embalse, ubicado obviamente en el embalse, y la La Cueva de la (Reina) Mora, ubicado a unos 20 minutos andando desde el pueblo. En total estamos hablando de unas 14 vías debajo y 22 arriba, que no son quizá suficientes para justificar un desplazamiento regular a la zona, pero sí para una visita esporádica por parte de quien no conozca el pueblo. En cualquier caso, las posibilidades de la zona para la escalada son evidentes para cualquiera que conozca la región, y como diría aquel, estamos trabajando en ello para mejorar lo que ya hay. Como muestra, la pared que hay justo delante del sector El Pantano.

El sector El Embalse está ubicado como no podía ser de otra manera a orillas del pantano, donde podemos encontrar infinidad de paredes no equipadas que podrían utilizarse para hacer psicobloc. Debe tenerse en cuenta que el pantano está formado en lo que era un cañón de (creo) aproximadamente 70m de profundidad, por lo que las paredes verticales prosiguen hacia debajo bastantes metros; no obstante, si alguien se anima, se recomienda verificar que no existen salientes de la roca que puedan provocar algún tipo de lesión en la caída al agua. Esta imagen puede dar una idea de lo que encontraremos a lo largo del cañón:

Respecto a este sector, cabe destacar que las paredes están prácticamente todo el día al sol, por lo que es un sector para invierno, otoño y primavera, pero hemos de huir de él en verano. Aunque el pie de vía más inmediato no es adecuado para niños (y es en general incómodo para cualquiera excepto el escalador, especialmente en las vías más a la derecha), la zona de alrededor es llana y perfectamente apta para ir con la familia.

El sector está ubicado a unos 2 km. de distancia de Cortes de Pallás, y para llegar a él, tomaremos un camino asfaltado que sale a la derecha unos metros antes del puente que cruza el pantano tal y como se muestra en las imágenes debajo (pinchar para verlas más grandes).

A partir de ese momento seguiremos por el camino durante aproximadamente 1km. hasta llegar a una explanada donde podemos aparcar el coche, y desde donde se ven las paredes a apenas unos metros, tal y como se muestra en las imágenes siguientes.

Una vez aparcados, nos acercamos a la pared y encontraremos 14 vías. La graduación mostrada en las imágenes es la proporcionada por los equipadores, aunque se advierte al visitante que el grado reseñado esté probablemente medio grado por debajo del estándar (con alguna excepción puntual) que podemos encontrar en la mayoría de escuelas, y probablemente algo más en algún caso. Debajo, las imágenes, cortesía de Elev-Arte:

Además de este sector, tenemos el de La Cueva de la (Reina) Mora, más difícil de llegar pero con un pie de vía mucho más agradable para el asegurador y con unas características de la roca, orientación y tipo de vía totalmente diferentes.

Alex tiene información general de la zona de Cortes, así como de las 2 escuelas: El Embalse, y La Cueva de la (Reina) Mora.

Montesa, 14 de agosto

Este sábado, casi para celebrar que hacía dos meses que empecé en esto de la escalada (concretamente el 12 de junio), nos acercamos de nuevo a Montesa, una de las escuelas que más he frecuentado en este tiempo. Aunque es pequeña, el hecho de que tenga una base agradable para comer algo, la aproximación sea muy escasa, y quede relativamente cerca de Valencia, invitan a acercarse. Además, es ideal para iniciación, tanto para uno mismo como para cualquier persona que vaya contigo. En este caso, la salida fue casi multitudinaria, ya que acudimos Alex, Ana, David, Lola, Marcos y yo. Este fin de semana tuve una de cal y otra de arena, quizá por ser demasiado ambicioso y no hacer caso a los mensajes de mis brazos y mis dedos. Para variar, esta vez empezamos calentando con un par de vías sencillas, Selenta (V), y Rosa II (IV), ambas ubicadas en la cara norte del Tormo Gros. Ninguna de las dos supuso ninguna dificultad, y pasamos a la pared de la Mola, justo enfrente. Puede verse un croquis de la parte derecha e izquierda de dicha parted, obtenido de la web En la vertical.

La parte buena de la mañana vino al comenzar con La colmena (vía #9 del croquis), un 6a+ que la última vez me hubiera gustado intentar pero para la que no tuve tiempo. Aunque me costó encadenarla (no voy a mentir) y tuve que hacer un par de intentos, conseguí montarla, lo que supone mi primer 6a+ hasta el momento. Después de mí, Alex consiguió encadenarla también, Después de esa, y animado por el logro, seguí con L'oratge (vía #2 del croquis), un 6b que pude encadenar, pero que quiero repetir porque francamente, no estoy seguro de haberla subido "por la vía". Así que dejemos ese 6b en suspenso hasta nuevo aviso.

Y aquí es donde empezó el sufrimiento del día. Marcos, con bastante más técnica y experiencia que yo, decidió subir La Panxa (vía #10 del croquis), un 6b cuya peor parte son los tres primeros metros, sin apenas agarres; se le puede ver en la primera foto debajo. Con mayor o menor dificultad, la encadenó, tras lo cual, ignorando el cansancio de mis brazos, decidí encadenarla... y fracasé, al menos en subir esos 3 metros que son lo que le da el grado a la vía. Tras algo más de dos docenas de intentos, varias heridas en los dedos, y con mayor o menor ayuda (las fotos son bastante explicativas) conseguí superar ese paso, y acabé el resto de la vía, de primero pero sufriendo más que un tonto.

Por si La panxa no hubiese sido suficiente correctivo, antes de irme me propuse encadenar otra vía, y aunque Alex había montado Pepemite (vía #11 en el croquis), un 6a+, y yo estaba bastante cansado, decidí intentar Xila (vía #13), otro 6a+ que me pareció más sencillo... pero que no lo fue. Con los brazos y los dedos agarrotados y totalmente fundidos, fui incapaz de pasar el desplome que se ve en las fotos de debajo, así que tras una docena de intentos y la poca confianza que me daban especialmente los dedos, dejé atrás el desplome y comencé una travesía aprovechando que la vía La virgo (vía #14 del croquis) pasa justo a la derecha, que me llevó a la reunión que dió por finalizada la mañana, por suerte para mis brazos y mis dedos.

Como era de esperar, al lunes siguiente tenía el cuerpo lleno de agujetas. Ayer lunes volví a salir con Alex al Tallat Roig, y montamos unas cuantas vías, pero eso ya lo contaré otro día.

(Las fotos, al igual que todas con las que suelo ilustrar los posts, son de Alex y Ana).