Seguimiento de la novela
Han pasado 65 días desde que acabé la novela. Es decir, desde que cerré el documento, respiré hondo y crucé los dedos. Tuve que descruzarlos al par de horas porque me dolían.
Por desgracia, no puedo decir que tenga muchas cosas que contar. Echemos un vistazo a la cronología:
- El 29 de enero acabo la novela.
- Del 30 de enero al 3 de febrero envío el manuscrito (o la propuesta editorial, en función de lo que cada destinatario solicita) a 7 agencias literarias y 10 editoriales. De esas, dos editoriales y una agencia contestan en cuestión de horas diciendo que están saturadas. Solo recibo acuse de recibo electrónico de las grandes: Kerrigan y Balcells.
- El 7 de febrero envío el manuscrito (...) a tres editoriales. Una de ellas me contesta en unas horas diciendo que está saturada.
- El 14 de febrero recibo acuse de recibo de Anagrama (envío en papel), que tiene un plazo de valoración (¡y contestación!) de tres meses.
- El 15 de febrero envío el manuscrito (...) a dos agencias literarias.
- Del 3 al 6 de marzo envío el manuscrito (...) a dos editoriales.
- El 14 de marzo recibo acuse de recibo de Random House (envío en papel), que me indica un plazo de valoración de diez meses.
- El 20 de marzo envío el manuscrito (...) a una editorial, que me da acuse de recibo una semana más tarde.
- Hoy mismo, envío el manuscrito (...) a una editorial.
En total, según mis registros y si no me he descontado (lo que es muy probable), la tienen en la actualidad 8 agencias literarias y 17 editoriales. De estas, ya ha expirado el plazo dado por la agencia Antonia Kerrigan (2 meses). Los siguientes plazos son los de Anagrama (3 meses), que aún queda, y la agencia Balcells (3 meses), para lo que quedan tres semanas. Sloper me indica un plazo de tres a cuatro meses para la valoración. Del resto no manejo plazos de contestación (ni desestimación silenciosa).
Han pasado dos meses y una semana. Todavía hay esperanza. Vuelvo a cruzar los dedos.
Voy a volver a escribir.